El Día Mundial de la Cruz Roja o Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se celebra el 8 de mayo de cada año. El Día Mundial de la Cruz Roja es un día para celebrar los principios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja : 8 de Mayo

El día marca el aniversario del nacimiento de Henry Dunant, fundador del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) y ganador del primer Premio Nobel de la Paz, nacido el 8 de mayo de 1828. El día está dedicado a rendir homenaje a los voluntarios por su fantástica contribución a las personas necesitadas.

Historia del Día Mundial de la Cruz Roja

Después de la Primera Guerra Mundial, la idea de “una acción anual podría afianzarse en todo el mundo, pero sería una contribución significativa a la paz” se introdujo y evolucionó a partir de la “Tregua de la Cruz Roja”, una iniciativa que fue examinada por un organismo internacional. comisión establecida en la 14ª Conferencia Internacional de la Cruz Roja. Los resultados fueron otorgados en la 15ª Conferencia Internacional en Tokio en 1934; luego se confirmó y habiendo considerado los principios de la tregua.

Su aplicabilidad en varias regiones del mundo, la Asamblea General de la FICR (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja) solicitó a la LORCS(Liga de Sociedades de la Cruz Roja) para considerar la viabilidad de adoptar el primer Día Mundial de la Cruz Roja. Después de dos años, se aprobó la propuesta y se organizó el primer Día de la Cruz Roja el 8 de mayo de 1948. El título estándar del día ha cambiado con el tiempo y se convirtió en “Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja” en 1984.

Valores de la Cruz Roja: Siete principios fundamentales de la Sociedad de la Cruz Roja

Los siete principios más importantes de la Sociedad de la Cruz Roja se enumeran a continuación:

  1. Humanidad: El fin primordial es proteger la vida y la salud y hacer que se respete a todo ser humano. Promueve el entendimiento mutuo, la amistad y la cooperación entre todos los pueblos.
  2. Imparcialidad: La imparcialidad no hace discriminación por nacionalidad, raza, creencias religiosas, clase u opiniones políticas. El motivo principal es ayudar a las personas únicamente en sus necesidades y dar prioridad a los casos de angustia más urgentes.
  3. Neutralidad: Este principio se adopta para gozar de la confianza en todas las cosas, el movimiento no se involucra en controversias de índole política, religiosa, racial e ideológica.
  4. Independencia: El movimiento es independiente. Las Sociedades Nacionales, aun siendo cómplices de los servicios humanitarios de sus gobiernos y sujetas a las leyes de sus respectivos países, deben mantener siempre su autonomía para poder actuar en todo momento según los principios del movimiento.
  5. Servicio voluntario: es un movimiento de ayuda voluntaria, por lo que no debe estar motivado de ninguna manera por el deseo de obtener ganancias.
  6. Unidad: La sociedad de la Cruz Roja debe continuar su práctica humanística en todo su territorio.
  7. Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el que todas las sociedades y personas tienen el mismo estatus y comparten las mismas responsabilidades y deberes para ayudarse mutuamente, es mundial.

Lemas del Día Mundial de la Cruz Roja

2016 – En todas partes para todos
2017 – Historias menos conocidas de la Cruz Roja
2018 – Sonrisas memorables de todo el mundo
2019 – Por Humanidad
2020 – “Unboxing The Future of Red Cross Youth”
2021 – De la sociedad para la sociedad

Cómo celebrar el día Mundial de la Cruz Roja

Trate de inspirar, alentar e iniciar en todo momento y todas las formas de actividades humanitarias para que el sufrimiento humano pueda disminuir y crear un entorno pacífico en todo el mundo. Puedes usar el hashtag #DíaMundialDeLaCruzRoja para publicar en las redes sociales.